Hace un tiempo, recibí un e-mail en el que me presentaban un grupo nuevo que se llamaba Grito Canalla. El sonido me gustó y decidí compartirlo en este blog.
Por otro correo electrónico, he podido comprobar que, gracias al boca a boca, este grupo va avanzando en su carrera y el próximo martes 15 de enero a las 7 de la tarde realizarán un Unplugged que podrá ser seguido en directo a través de Internet vía streaming desde cualquier ordenador o dispositivo móvil (tableta, iPhone, smartphone...).
Si os gustó el sonido de Grito Canalla en su día y os apetece disfrutar de este “desenchufado”, podéis seguirlo desde este mismo blog, pinchando en el "Play" de aquí debajo.
Además, unos minutos antes del concierto se podrá ver, también en directo, una entrevista en la que la banda hablará de su primer disco “Acuérdate de este Canalla”.
También puedes seguir este streaming/directo a través del portal musical DestinoRock.
domingo, 13 de enero de 2013
domingo, 26 de agosto de 2012
Live Music Experience: Cuatro décadas de directo
Los 70, 80, 90 y 00 son cuatro décadas con sonidos musicales muy diferentes, en los que se ha podido disfrutar de tendencias y artistas muy dispares. Sin embargo, se puede decir que todos y cada uno de los grupos y solistas que se dieron a conocer en esos años tienen una cosa en común: Los conciertos. Y es “el directo” el eje y el hilo que es capaz de unir cuarenta años de música en la exposición Live Music Experience que desde el 7 de junio y hasta el 2 de septiembre se puede visitar en la Alhóndiga de Bilbao, y que se ha podido realizar gracias a la colección de artículos dignos de colección que posee el ex -promotor musical Gay Mercader.
El recorrido comienza ofreciendo información. Una serie de libros sobre la historia de la música y principales artistas están disponibles para echarles un vistazo antes de seguir avanzando. Y si es lo que se desea, se entra directamente al pasillo de la fama, para sentirse una autentica estrella del panorama musical. Pero, claro, no lo somos y puede que nos topemos con algún guardaespaldas que no nos deje avanzar. No es que aparezca un “segurata” que no nos deje entrar a la exposición, sino que hay información de algunos guardaspaldas como MR.T. (más conocido como M.A. Barrakus por su personaje en la teleserie El equipo A) o Miko Brando que fue guardaespaldas de Michael Jackson, entre otros.
La exposición continúa con una réplica de backstage, con un glosario de términos, donde además se informa en un panel sobre el papel que desempeñan los técnicos, estilistas, productores, etc., porque todos tienen su importancia para que el concierto salga perfecto. Se puede ver, también, un camerino en el que hay un futbolín para que los cantantes no se aburran mucho mientras esperan la hora de salir a escena.
Y ahora ya empieza el recorrido musical. Cuatro espacios para diferenciar cada una de las décadas a tratar. En ellas podemos ver posters de conciertos, recortes de prensa en los que se pueden leer noticias que anuncian las actuaciones o las crónicas, camisetas, e instrumentos regalados a Mercader. Entre estos artículos se puede ver un bajo Fender Precision de Sting, una guitarra Gibson modelo Nighthawk de The Rolling Stones, una Stratocaster de The Black Crowes, una Fender de Lenny Kravitz, un parche de batería de Supertramp, otro de Skid Row, y un violín de Sharon Corr, entre otros, y todos ellos firmados.
Hay incluso una colección de entradas falsas que algunos fans realizaron sólo con la intención de ver a sus ídolos y no podían pagar la original.
Los visitantes pueden realizar actividades interactivas y sentirse artistas de los 70 gracias a un Gritarhero que permite medir la duración, tesitura y volumen de la voz y compararla con la de los artistas de la época; puede revivir los 80, o creerse un DJ experto en música disco.
Se ha reservado un espacio para la música vasca, en la que está expuesta una guitarra Suzuki, imitación de “Gibson Les Paul” con la que Txus del grupo Zarama y Josu Expósito de Eskorbuto recorrieron escenarios ochenteros. En esta cabina hay un “Euskadi Time Line” que comienza en el año 1972 con la disolución del grupo Dok Amairu, y resalta fechas claves en las que surgen nombres como Kortatu, Duncan Dhu, Oskorri, Doctor Deseo o los actuales Fito y Fitipaldis, entre otros.
En la exposición también se puede ver un documental en el que Gay Mercader habla de su trayectoria profesional.
El recorrido de la exposición es cuanto menos interesante, y más si te gustan los conciertos. Se hace ameno y es muy probable que sea cual sea el estilo de música que más te guste, veas algo que te llame la atención. Sí que es cierto que algunos artistas están más representados que otros, pero… no falta ninguno.
También publicado en DestinoRock.
lunes, 16 de julio de 2012
Un año más, y ya van once
Hoy me cuesta especialmente dedicarte unas palabras. Más que dedicártelas, escribirlas. Y no sé muy bien el motivo. Tal vez sea que aunque hoy me acuerde mucho más de ti porque es tu aniversario, no hay un solo día del año en el que no piense en ti. Y, además, soy consciente de que lo sabes. Y también sabes lo que siento, lo que me gustaría decirte y lo que te digo. Porque quiero creer que me escuchas, que me ves, que me cuidas.
Cada año me cuesta también elegirte una canción, pero no quiero perder la tradición. Te la mereces. Y esta vez va a ser de mi cosecha más que de la tuya. A tu cantante favorito le tengo pendiente aún… Así que elijo de mi grupo, con tu permiso…. Y tal y como dice la canción, si me haces un huequito a tu lado… la escuchamos juntos y te digo (otra vez) todo eso que ya sabes pero que yo no me cansaré de repetirte. Te quiero muchísimo y te echo el doble de menos (que aunque parezca que no, es posible).
Seat Next To You - Bon Jovi
Cada año me cuesta también elegirte una canción, pero no quiero perder la tradición. Te la mereces. Y esta vez va a ser de mi cosecha más que de la tuya. A tu cantante favorito le tengo pendiente aún… Así que elijo de mi grupo, con tu permiso…. Y tal y como dice la canción, si me haces un huequito a tu lado… la escuchamos juntos y te digo (otra vez) todo eso que ya sabes pero que yo no me cansaré de repetirte. Te quiero muchísimo y te echo el doble de menos (que aunque parezca que no, es posible).
Seat Next To You - Bon Jovi
jueves, 3 de mayo de 2012
Sin periodistas no hay Periodismo
Imagen: web Periodismo humano
Hoy se celebra el día mundial de la libertad de prensa. Qué ironía. Qué utopía. Puede sonar un poco frustrante este comienzo pero, sin embargo, no lo es. Eso sí, muchas veces duele. Duele el escaso reconocimiento que recibe esta profesión. Escaso, por no decir nulo: ofertas de empleo “gratis”, pésimas condiciones laborales, sometimiento al medio en el que se trabaja, prohibición a realizar preguntas en ruedas de prensa (#sinpreguntasnocobertura) … Podría seguir poniendo ejemplos porque por desgracia no son pocos. Pero prefiero no hacerlo.
Los periodistas, si les dejan, tienen la labor de proporcionar un derecho básico: derecho que tiene todo ciudadano a ser informado, a que se le cuenten todas las partes de la situación (la buena y la mala, la bonita y la fea) y decida así si lo que sucede le gusta o no le gusta. Los periodistas también tienen el deber de darles voz a ellos, y no sólo a los grandes, a los que tienen el poder, a los que se les llena la boca diciendo que “están ahí porque el pueblo lo ha querido”. Esas personas que les han dado poder, tienen derechos, y uno de ellos es saber qué está pasando.
Desde las redes sociales se está promoviendo el hashtag #PerioDigno y como periodista (en paro) quiero aportar mi granito de arena. ¿Por qué? porque no es fácil ser periodista, y menos en estos tiempos, porque el saber escribir no implica saber comunicar bien, porque sin indagar no se puede averiguar, y porque... ¡Qué curioso!... sin saber lo que pasa no se puede ejercer bien la profesión.
Tal vez sea una utopía pedir algo que no debería ser pedido. Y tal vez sea por deformación profesional… Pero no creo. Yo lo seguiré pidiendo… por sentido común.
miércoles, 25 de abril de 2012
Un rayito de luz
Con toda la que está cayendo, a veces cuesta ser optimista. Pero tengo comprobado que los miedos son malos consejeros, porque por desgracia suelen cumplirse. Así que… A modo de reto, y a pesar de la crisis, he decidido echarle un pulso a la situación y tomarle prestada la actitud a un buen amigo que me suele decir, “cuesta lo mismo ser optimista que pesimista”.
Tal vez no actualice tanto lo que quisera, pido disculpas por ello. Va por rachas, supongo. Esta vez la motivación para un post ha sido una canción. Últimamente son las que consiguen sacarme de mi ausencia bloguera, las que me animan a escribir. Algo que antes hacía con bastante más frecuencia. No sé si la tardanza entre entrada y entrada pueda deberse a una falta de “creatividad”. Pero si fuera eso, me alegra comprobar que no está perdida del todo, o al menos, que mis ganas de escribir no han desaparecido.
A veces la canción elegida me inspira una reflexión, una idea, o un microrelato; otras veces es una frase lo que se me ocurre, y otras, tan sólo, una simple palabra. Una palabra que por muy pequeña que sea, su significado puede ser enorme. Esta canción de Maldita Nerea me transmite alegría, gratitud, y Suerte. Algo que a veces parece estar escondido entre tanta crisis, está ahí. A la luz. En las pequeñas cosas, en la familia, en los amigos, en los que nos escuchan, en los que nos animan… En los que están. Gracias.
El mundo genial de las cosas que dices – Maldita Nerea
Tal vez no actualice tanto lo que quisera, pido disculpas por ello. Va por rachas, supongo. Esta vez la motivación para un post ha sido una canción. Últimamente son las que consiguen sacarme de mi ausencia bloguera, las que me animan a escribir. Algo que antes hacía con bastante más frecuencia. No sé si la tardanza entre entrada y entrada pueda deberse a una falta de “creatividad”. Pero si fuera eso, me alegra comprobar que no está perdida del todo, o al menos, que mis ganas de escribir no han desaparecido.
A veces la canción elegida me inspira una reflexión, una idea, o un microrelato; otras veces es una frase lo que se me ocurre, y otras, tan sólo, una simple palabra. Una palabra que por muy pequeña que sea, su significado puede ser enorme. Esta canción de Maldita Nerea me transmite alegría, gratitud, y Suerte. Algo que a veces parece estar escondido entre tanta crisis, está ahí. A la luz. En las pequeñas cosas, en la familia, en los amigos, en los que nos escuchan, en los que nos animan… En los que están. Gracias.
El mundo genial de las cosas que dices – Maldita Nerea
jueves, 15 de marzo de 2012
Aquí y ahora
Porque un momento es sólo un cúmulo de segundos...
Porque puede que no dure...
Porque estoy a gusto...
Aquí y ahora....
Hacía tiempo que una canción no me inspiraba un sentimiento nuevo, y muy pocas consiguen hacerme salir de mi letargo...
Nunca dejará de soprenderme el poder de la música.
Everywhre But Here - Safety Suit
Porque puede que no dure...
Porque estoy a gusto...
Aquí y ahora....
Hacía tiempo que una canción no me inspiraba un sentimiento nuevo, y muy pocas consiguen hacerme salir de mi letargo...
Nunca dejará de soprenderme el poder de la música.
Everywhre But Here - Safety Suit
domingo, 8 de enero de 2012
Deprisa
Un año pasa muy deprisa y en sus 365 días suceden muchas cosas. Se conoce a gente interesante. Lo bueno que tienen esos encuentros es que casi siempre son buenos. Se aprenden muchas cosas. En tantos días nos emocionamos, reímos, lloramos, sufrimos, nos divertimos…
Empieza un nuevo año y creo que lo mejor es tener la incertidumbre de cuáles serán esas “sorpresas” que nos depare. Sin pretensiones específicas. Sin deseos inalcanzables. Guardándonos algunos que pedir cuando llegue el momento… Y mientras tanto… Vivir, que no es poco.
Tic Tic Tic - El Pacto
Empieza un nuevo año y creo que lo mejor es tener la incertidumbre de cuáles serán esas “sorpresas” que nos depare. Sin pretensiones específicas. Sin deseos inalcanzables. Guardándonos algunos que pedir cuando llegue el momento… Y mientras tanto… Vivir, que no es poco.
Tic Tic Tic - El Pacto
domingo, 25 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
Este año quiero...
Cuando era pequeña, por estas fechas, le escribía mi carta al Olentzero pidiendo cosas que quería... Por la edad, juguetes; y no recuerdo con certeza cómo la empezaba. Seguramente sería algo así:
"Querido Olentzero:
Como me he portado muy bien, este año quiero..."
Hace mucho tiempo que no la escribo, pero este año sí que quiero una cosa... Trabajar. Pero a poder ser trabajar en buenas condiciones sin que suene rara la petición (si me apuras, pretensión). Ni si quiera pido un super salario, sólo pido un poquito de respeto. Igual en estos tiempos que corren es un deseo un tanto descabellado, pero en fin... Es mi deseo. Espero no habértelo puesto muy dificil...
Work For The Working Man - Bon Jovi
"Querido Olentzero:
Como me he portado muy bien, este año quiero..."
Hace mucho tiempo que no la escribo, pero este año sí que quiero una cosa... Trabajar. Pero a poder ser trabajar en buenas condiciones sin que suene rara la petición (si me apuras, pretensión). Ni si quiera pido un super salario, sólo pido un poquito de respeto. Igual en estos tiempos que corren es un deseo un tanto descabellado, pero en fin... Es mi deseo. Espero no habértelo puesto muy dificil...
Work For The Working Man - Bon Jovi
viernes, 25 de noviembre de 2011
Día Internacional de la violencia machista
Hace mucho que no actualizo el blog... Pero no quería perder la tradición, con respecto a este día, de postear una canción que haga referencia a los malos tratos a las mujeres, y las animen a alejarse de su maltratador y denunciarlo... sin miedo.
I do - Lisa Loeb
I do - Lisa Loeb
Cuando he terminado de pensar, he terminado contigo.
Cuando he terminado de llorar, he terminado contigo.
Cuando me siento tan cansada, he terminado contigo.
Todo el mundo se siente así alguna vez, todo el mundo se siente así...
Y yo (me siento así). Tú no puedes oirlo, pero yo (me siento así).
Tu no puedes oirlo, pero yo (me siento así)
Intentas convencerme de que lo que he hecho está mal,
Y me siento tan frustrada que no duermo por las noches,
me pides una respuesta, pero estoy tan cansada que me siento flotando , me siento flotando,
Todo el mundo se siente así alguna vez, todo el mundo se siente asi...
Y yo (me siento así). Tú no puedes oirlo, pero yo (me siento asi).
Tú no puedes oirlo, pero yo (me siento así)
Yo seré ignorada
Yo seré negada
Podría ser borrada
podría ser barrida a un lado
Me asustarás,
y me empujarás debajo de ti,
pero me siento aíi por que tú me amenazas
Estoy empezando a ignorarte, he dudado de ti mucho tiempo
Estoy cansada de darle vueltas, sé que no te pertenezco
Ahora empiezo a hacerme preguntas - nadie me amenaza.
Todo el mundo se siente aíi alguna vez, todo el mundo se siente así...
Y yo (me siento así). Tú no puedes oirlo, pero yo (me siento así).
Tú no pareces enfadado pero yo si lo estoy, lo estoy..
Cuando he terminado de llorar, he terminado contigo.
Cuando me siento tan cansada, he terminado contigo.
Todo el mundo se siente así alguna vez, todo el mundo se siente así...
Y yo (me siento así). Tú no puedes oirlo, pero yo (me siento así).
Tu no puedes oirlo, pero yo (me siento así)
Intentas convencerme de que lo que he hecho está mal,
Y me siento tan frustrada que no duermo por las noches,
me pides una respuesta, pero estoy tan cansada que me siento flotando , me siento flotando,
Todo el mundo se siente así alguna vez, todo el mundo se siente asi...
Y yo (me siento así). Tú no puedes oirlo, pero yo (me siento asi).
Tú no puedes oirlo, pero yo (me siento así)
Yo seré ignorada
Yo seré negada
Podría ser borrada
podría ser barrida a un lado
Me asustarás,
y me empujarás debajo de ti,
pero me siento aíi por que tú me amenazas
Estoy empezando a ignorarte, he dudado de ti mucho tiempo
Estoy cansada de darle vueltas, sé que no te pertenezco
Ahora empiezo a hacerme preguntas - nadie me amenaza.
Todo el mundo se siente aíi alguna vez, todo el mundo se siente así...
Y yo (me siento así). Tú no puedes oirlo, pero yo (me siento así).
Tú no pareces enfadado pero yo si lo estoy, lo estoy..
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Grito Canalla

Siempre es agradable descubrir grupos musicales nuevos con sonidos frescos y letras pegadizas. Es el caso de Grito Canalla.
"Acuérdate de este Canalla", su primer disco, saldrá a la venta el próximo 17 de octubre, pero hasta el día 30 de este mes se puede disfrutar en su página web de un pequeño adelanto: una versión improvisada del sencillo "Regálame" sin arreglos, sólo guitarras y voces realizada en las pruebas de grabación. Para poder descargarse este tema, sólo hay que entrar en su página web www.gritocanalla.com y escribir el siguiente código: 8MePqNZMtF
El álbum consta de 11 canciones y está producido por Javier Losada (Tino Casal, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz...). En él, además, participan músicos como Candy Caramelo (Los Rodríguez, Fito y Fitipaldis), Julián Kanevsky (La Cabra Mecánica, Guns N' Roses), Javier de Juan (Mecano), Paco Prieto, Carlos de López, Deo de la Cruz y Carlitos Martínez.
Más información en su Myspace.
miércoles, 3 de agosto de 2011
¿Canciones?... ¡Regalos!
¡Manos arriba! ¡Muevan las muñecas! ¡Salten! Empieza el concierto de Bon Jovi en San Sebastián. “Raise Your Hands” comenzó a sonar el pasado viernes 29, a las 10 de la noche tras una intro de casi dos minutos con imágenes en la pantalla gigante y en forma de semicírculo que ocupaba todo el escenario. 750.000 píxeles, para que todas las personas que estaban en Anoeta no se perdieran detalle del espectáculo; y un estadio entero entregado a un grupo que no venía a esta ciudad desde el 93. Tras un breve saludo, y preguntar en varias ocasiones si la gente estaba con él, requirió colaboración. Un “A Bad Name” gritado por el público terminó su frase “Shot through the Heart and you’re the blame. You Give Love…”. Típica en un concierto de esta banda, pero imposible no saltarla, no bailarla y no cantarla. Sobre todo al final, porque fueron los casi 40.000 asistentes quienes se encargaron de corear la última estrofa “a capella”.
Estos dos temas podían hacer pensar que iba a ser una noche sin muchas sorpresas, a pesar de las expectativas después del fantástico concierto que habían dado hacía dos días en Barcelona. Pero sí que las hubo, y más de una.
Primer regalo de la noche: "Wild In The Streets". Tema que cierra el Slippery When Wet y que, al menos por estos lares, no estaba incluida en el repertorio en directo de esta bada desde hacía muchos años. Fue la tercera canción que se pudo escuchar en el estadio del equipo txuri-urdin. Destacando el teclado de David Bryan que recordaba el sonido ochentero que encumbró a la cima a este grupo, el público se animó aún más: más manos en alto por cada “Wild”, más bailes, y más saltos que sin descanso se juntaron con los que requiere el empiece de “Born To Be My Baby”. En ésta se pudo observar que Richie Sambora estaba recuperado por completo y lo demostró con un estupendo solo de guitarra.
Después de alargar los “nanananananana” del final, y que fueron cantados sin queja por el público, Jon se enfundó su Takamine negra y la última nota de este tema se juntó con la primera del siguiente: “We Weren’t Born To Follow”. De los 80 al 2010 en un solo segundo y la reacción de los asistentes fue la misma: Entusiamo, entrega y diversión. “It’s My Life" recogió el testigo. Como era de esperar, los asistentes seguían volcándose y la cantaron de principio a fin.
Silencio. Comienza a sonar solamente el techado de David Bryan. Era el turno de “In These Arms”, que también tenía sorpresa incluida. El teclista no sólo estuvo al mando del teclado, sino que además cantó la segunda estrofa de la canción. No siempre lo hace, aunque es coautor de la letra junto a Jon Bon Jovi y Richie Sambora. Pero en esta ocasión se pudo comprobar que además de ser el responsable de los teclados de la banda, es un muy buen vocalista. No pude evitarlo. A pesar de no haber dejado de brincar con las anteriores seis canciones no pude parar de seguir haciéndolo. Por la emoción de escuchar mi canción favorita, y porque es una canción estupenda que no sólo me hizo brincar y cantar a mi. Contagió al resto de asistentes y, además, dio paso a “I’d Die For You”. Un regreso al Slippery When Wet y un regalo por no ser habitual en los conciertos.
Siguieron las sorpresas con "Summertime", se volvió a un clásico en los últimos conciertos como es "Captain Crash And The Beauty Queen From Mars", y continuaron con "Bad Medicine". Viene siendo habitual que cuando la banda interpreta este clásico del álbum New Jersey intercale una, dos, o tres canciones, y en San Sebastián, después de un espléndido solo de Richie Sambora que consiguió quitarle protagonismo a Jon, porque todo el estadio coreó varias veces el nombre del guitarrista, se pudieron escuchar dos covers de otros intérpretes.
Jon solicitó la presencia de Bobby Bandiera. Así que, el guitarrista abandonó su lugar en la parte de atrás del escenario y se acercó hasta donde estaba el vocalista del grupo. Jon se le puso al lado y después de hablar con Bandiera mientras ponía ojitos a las fans de la zona “Diamod” (las entradas más caras del estadio) se dirigió hacia Sambora. Y de esta forma, los dos guitarristas comenzaron a tocar “Hot Leg” de Rod Stewart. La fiesta continuaba y Jon solicitó otra canción que la animara. La banda comenzó a interpretar “Old Time Rock & Roll” de Bob Seger. Palmas en alto hasta el fin de la canción, pero tras una serie de baquetazos a la batería de Tico Torres se retomó ese Bad Medicine que había quedado a medias.
Jon dejó atrás el escenario y comenzó a pasear por la pasarela que separaba a los fans de la zona “Diamond” de los de la zona “Golden” (entrada de precio intermedio). Con la guitarra colgada, comenzó a cantar “When We Were Beautiful” en acústico en mitad de la pasarela, continuó con un inesperado "Living In Sin" y terminó con la compañía de Richie Sambora, interpretando a dúo "I’ll Be There For You". Este último tema fue finalizado en el escenario
Después de la tranquilidad relativa que produjeron tres canciones en acústico, pero con la emoción en el cuerpo tras de haber escuchado un tema que muy pocas veces es posible escucharlo en directo, y otro que o canta uno o canta otro, pero no lo suelen hacer los dos, dieron paso a una canción que es muy recurrente en los últimos conciertos, "Who Says You Can’t Go Home" y que anima mucho a los asistentes, sobre todo si éstos pertenecen a últimas generaciones. Con "Thorn In My Side" cumplió con las personas a las que les ha gustado su último disco.
Sin embargo, la siguiente canción formaba parte de las que no se esperaba nadie en Anoeta. Una intro a guitarra de Richie Sambora se encargó de presentar un "Wild Is The Wind" con el que se ganó a todos aquellos fans que se quedaron recalados en el disco New Jersey.
Como se puede observar, no sólo saltaba la gente; también lo hacían las diferentes etapas musicales por las que ha pasado la banda. Con “Have a Nice Day” volvió a llamar la atención de seguidores reclutados en el 2000 y con las maracas en la mano anunció que era el turno de “Keep the Faith”, de los 90 y un tema que, sin duda, es el punto de inflexión en la historia musical de este grupo.
Fin del concierto. Al menos eso parecía, porque los seis componentes actuales se despidieron dando las gracias y abandonaron el escenario.
Pero no era el final, no. La gente no quería irse, y pidió más a pesar de que el escenario se había quedado vacío. Salieron de nuevo. Y lo hicieron a lo grande teniendo en cuenta una petición muy especial. Una canción que se había pedido en más de una ocasión desde la gira del These Days y no se solía escuchar a menudo. Jon la anunció y comenzaron a sonar los primeros acordes de “This Ain’t A Love Song”.
Después de esta preciosa balada, otra balada pero no de amor. Como suele ser habitual en esta canción, el público de adelantó a cantar “Wanted Dead Or Alive”, por lo que se pudo escuchar el empiece dos veces. Los cerca de 40.000 asistentes cantaron la primera estrofa y el primer estribillo, Richie Sambora le dio su toque blusero al cantar la segunda estrofa de la canción y Jon la terminó sin poder evitar que el público dejase de entonarla en todo momento.
“Livin’ On a Prayer”, aunque no fuera una sorpresa, no podía faltar en esta noche. Durante el estribillo, la megapantalla semicircular ofrecía imágenes de fans que se habían grabado en sus casas interpretando esta canción. Y los que veían el concierto en el estadio no podían dejar de saltar y dejarse la garganta cantando este himno de la banda. Terminando la canción, pero aún con música, Jon volvió a dar las gracias y aprovechó para presentar a la banda: Bobby Bandiera (guitarra), David Bryan (teclados), Tico Torres (batería), Hugh MacDonad (bajo) y Richie Sambora (guitarra principal).
El grupo al completo dejó sus puestos y se acercaron a la parte delantera del escenario a saludar y despedirse, pero comenzaron los “otra, otra” y los “oe, oe” a corearse cada vez más rápidos y cada vez con más insistencia. Estaba claro que en Anoeta la gente no quería que se fueran. Y a pesar de que en las pantallas se podía apreciar el cansancio de la banda, se rindieron a su público y volvieron a la carga. “These Days” fue la siguiente sorpresa de la noche. Jon Bon Jovi cantó gran parte de la canción sentado en el bordillo del escenario y regalando a los seguidores una canción que se podía leer en muchas de las pancartas que solicitaban canciones puntuales, temas poco usuales en los últimos años. Tras ella regaló un fragmento de Romeo and Juliet de Dire Strait y, al finalizar, con un movimiento de brazo hacia atrás dio paso a que la batería de Tico Torres comenzara a tocar “Always”. Otra solicitud.
Nuevo intento de terminar el concierto y otra vez que no se les dejó. Su respuesta, “I Love This Town” y una última canción. Esta vez sí que sí. “Twist And Shout” de The Beatles cerró el concierto. Un concierto en el que Jon afirmó estar agotado pero, que a pesar de ello, puedo dar fe de que no fue el único que se dejó la piel en Donosti. Todo el estadio Anoeta brincó, cantó, se animó y, lo que es mejor, ellos lo percibieron. “You twist, you shout! We’ll be back”, sentenció el vocalista.
El escenario se quedó vacío. Las luces se encendieron. Esta vez no saldrían más, pero no importó. Una noche con tantos regalos preparados y otros tantos improvisados como fue el caso de las cinco últimas canciones del concierto, será muy difícil de olvidar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)