domingo, 30 de marzo de 2025

Marilia Monzón en Bilbao


El poder sensitivo de las canciones es algo que me maravilla. Una canción puede hacerme reír,  llorar y recordar a personas que no forman parte de mi vida, para bien y para mal. Pero también me puede transmitir Paz. En mayúsculas,  sí.  Ese es el caso de los temas que puedo encontrar en el disco Prenderé una velita, de Marilia Monzón.

La canaria estuvo presentando este primer disco en Bilbao por primera vez. En la sala Cotton y acompañada de Pablo Seijas a los coros y a la guitarra, ofreció un concierto en formato acústico y casi íntimo. Las melodías y las voces que sonaron me confirmaron que si en estudio ya tienen un poder tranquilizador, en directo esa paz se incrementa considerablemente.

El concierto comenzó con el tema Quiéreme Libre a capella al principio y, poco a poco  se le fue uniendo la guitarra de Seijas. Al cantar Semilla, Marilia se acompañó del pandero cuadrado, instrumento que sonó en varias otras canciones.

Trazando rutas es una de sus primeras canciones en las que comenzó a explorar el sonido que hoy en día la caracteriza. Canción tranquila y melodía envolvente. Hubo tiempo para cantar chacareras y cumbias como La llorona, Marea y Dile.

Selva, A las Niñas y Lo que guardo continuaron el repertorio.  Antes de esta última canción explicó que ir sin prisas fue una determinación para poder ir trabajando en su carrera. También sonaron canciones que estarán en su próximo trabajo y algunas de ellas, además, reconoció no tener el título definitivo decidido. Agua bendita, en cambio, sí lo tiene y es el primer adelanto de ese nuevo disco.

El concierto iba llegando a su fin y los tres temas elegidos para ese broche final fueron Tranquilo mi corazón, Bailo conmigo misma y, como no, Prenderé una velita, cuya última frase parece casi hecha a posta: "y caminando despacio, aunque no quiero parar, me abrazo hasta que duela, hemos llegado al final".

Pero la artista canaria y su guitarrista tenían reservada una sorpresa.  Solicitaron que les dejáramos un poquito de espacio para bajarse del escenario. Los asistentes así lo hicimos. A ritmo de guitarra acústica,  sin micro y, en ocasiones, tocando el pandero cuadrado, Monzón cantó En el silencio, y en su parte final, respondiendo a su petición,  no sólo Pablo Seijas, también el público cantamos con ella.

domingo, 9 de marzo de 2025

Paso a Paso: Marta Soto en el Azkena


Paso a Paso es el título del último trabajo discográfico de la cantautora Marta Soto. Un EP digital que está presentando en una gira de ocho conciertos sin contar el que realizará en Buenos Aires. Anoche, y coincidiendo con el día Internacional de la mujer trabajadora, dio un concierto en la sala Azkena de Bilbao que comenzó a las 10 de la noche. Además, en esta ocasión, la artista de Huelva estaba acompañada de toda la banda.

Míranos, de su primer disco fue el primer tema. Lo mejor de mi, Volvería y Por si regresas fueron las siguientes. Con la simpatía que la caracteriza, se dirigió al público y agradeció la asistencia a la sala, para luego continuar con el tema No pediré perdón, que en el EP canta acompañada de Andrés Suarez. Cantando Podrás contar conmigo la invadió la emoción y le saltaron las lágrimas, pero el público la arropó rápidamente dándola la réplica. Al finalizar la canción volvió a dar las gracias por acudir al concierto.

Qué curiosidad, Miénteme al oído y Coge mi voz las unió en un mezley que pareció tener los tres temas casi íntegros. Tal vez lo pudo hacer por haber tenido que reducir el listado de canciones previstas en un inicio, por falta de tiempo.

Recordando sus inicios, se acercó al teclado para cantar ella sola Tantos bailes, mientras tocaba este instrumento. Al terminar, se colgó la guitarra y continuó cantando Perdiste. Solo voz y guitarra, donde demostró que el talento que tiene esta mujer es inmenso. Y, aprovechando que se celebraba el día de la mujer, cantó La puerta violeta, de su amiga y también compositora Rozalén.

La banda que la acompañaba volvió a subirse al escenario y continuaron con la rumba Mi lugar secreto. Tras finalizar, aprovechó para presentar al guitarrista, batería y pianista y solicitar el aplauso más fuerte para ellos. Por supuesto, se le concedió la petición, aunque no hubiera hecho falta, porque los tres eran estupendos.

Ya lo sabes y Cómo me gusta fueron las siguientes canciones. Esperanza y Entre otros cien contaron, además, con un solo de guitarra espectacular. Quiero verte se suponía que iba a ser la última canción, por lo que al terminarla, todos se fueron del escenario. Pero no faltaron los “beste bat” y no hubo que esperar mucho para que todos volvieran a aparecer y tocasen los dos últimos temas de la noche: Las de siempre, con la que bajó del escenario para cantarla con el público, y Dirás. Esta última sonó varias veces más en la despedida de la banda, pero no importó en absoluto, porque tanto ellos como los y las asistentes la siguieron bailando y cantando con mucha alegría.

Este ha sido mi tercer concierto de esta artista y no sabría decir cuál me ha gustado más porque en cada uno de ellos se ha superado a ella misma. No solo por el talento, por las letras y la voz impresionante, también por su simpatía. Ojalá no tarde en volver.




sábado, 28 de septiembre de 2024

Bonnie Tyler en Salamanca


El pasado 15 de septiembre,  Gaynor Hopkins, más conocida como Bonnie Tyler ofreció un gran concierto en la plaza Mayor de Salamanca totalmente abarrotada. El propio guitarrista de la banda compartió en su Instagram una foto en la que aseguraba la presencia de 20000 personas.

La artista de 73 años salió al escenario con una fuerza arrolladora cantando Have You Ever Seen The Rain, dando así inicio a un recorrido por su extensa carrera musical, que el año que viene cumplirá la friolera de 50 años. 

La franja de edad del público era muy extensa. Tanto, que hasta sorprendía ver a gente muy joven en las primeras filas. Pero todas las generaciones corearon de principio a fin sus temas más conocidos. De hecho, la artista galesa les cedió el protagonismo y animaba a que cantarán It's A Heartache y Total Eclipse Of The Heart.


Pero no soló sonaron clásicos de la artista como esos o To Love Somebody y Faster than the Speed of love, entre otros. En el repertorio escogido  estaba también The Best is Yet to Come, que se puede encontrar en su último trabajo discográfico y que seguramente no sea tan conocido.

Por otro lado, la canción con la que inició el concierto no fue la única "cover" de la noche, ya que Tyler versionó Straight From The Heart (Bryan Adams), The Best (Tina Turner) y Turtle Blues (Janis Yoplin).

Sin duda, la voz ronca y rasgada de esta artista es su sello más característico. Pero en Salamanca se pudo comprobar durante una hora y media el temple y las tablas que proporcionan 49 años sobre los escenarios. A los que se puede añadir simpatía y hasta humildad al acceder a improvisar y cantar un trocito de Island, una canción que alguien entre el público solicitaba a través de una pancarta.

Holding Out For A Hero fue el tema escogido para poner punto final a un concierto con muchos tintes musicales de los 70 y 80, pero que aún hoy en día son recordados y demuestran que las canciones, cuando son buenas, perduran en el tiempo.




sábado, 22 de junio de 2024

Ella Baila Sola en Sestao

Ella Baila Sola recalaron el viernes 21 de junio en la plaza del Kasko de Sestao para dar comienzo a los conciertos de las fiestas patronales de este municipio. Marta Botia, integrante y formadora de este dúo, salió junto a Virgnia Mos al escenario cuando la banda estaba tocando los acordes del I Love Rock and Roll de Joan Jett. Una intro que poco a poco se transformó en el tema Algo personal, canción incluída en su segundo album E.B.S. La siguiente canción fue Besos de hielo, de su primer disco. ese que catapultó a Marta Botia y a Marilia Andrés a estar en lo más alto del panorama musical español. Estas dos artistas decidieron años más tarde disolver ese dúo y seguir con sus carreras en solitario.
 


Sin embargo, Botia ha juntado su voz a la de Virginia Mos y en su último trabajo Imanes en la nevera, se pueden escuchar excelentes temas que no pierden la esencia de empastar dos voces a la perfección. En ese albúm se puede escuchar la canción Voy, que fue la tercera del set list. A su fin, Y quisiera y No lo vuelvas a hacer fueron coreadas y cantadas por el público. Continuaron presentando su último disco cantando Lo siento, una preciosa balada.


Llegó el turno de un momento muy especial. Sentadas en taburetes y ambas dos con guitarras colgadas, hicieron un popurrí en acústico que resumió en tres minutos los tres primeros discos del dúo. Esas canciones de finales de los 90 y primeros de los 2000 que sonaron en la radio hasta la saciedad y están en el recuerdo de muchas de las personas que vivimos esa época. Así, en acústico, pudimos escuchar trocitos de Sin confesarlo todo, Beso eterno, Solo he perdido un minuto contigo, Que se me va de las manos, Mejor sin ti, Entre tu cuarto y el mío, Algo personal, Que se te escapa el negro, Mujer florero, Muere el silencio y Lo echamos a suertes. Con este mezley demostraron una vez más que se trata de un dúo formado por dos artistas solistas cuyas voces empastan de maravilla.


Cuando los sapos bailen flamenco fue el siguiente tema elegido y dio paso a Por tí, un tema que, según expresó Marta Botia, ayer estaba dedicado a cada uno de los que nos acercamos a Sestao a cantar con ellas. Al finalizar este tema de su primer disco, Botia se quedó a solas en el escenario con el pianista Marcos Rasa y cantó De puntillas. Un tema que se puede encontrar en su album en solitario Martamente. Tras ella, era el turno de Virgia Mos en solitario, tocando la guitarra y en compañía de toda la banda. La canción se titulaba Migas de pan.


Juntas otra vez en el escenario cantaron el tema Cómo repartimos los amigos. Y después fue el turno de un nuevo tema del último disco y, en palabras de Mos, su canción favorita: Mi Ex. De un tema del útimo disco, nos volvieron a llevar al año 96 al cantar la que fuera su carta de presentación: Lo echamos a suertes. Un tema, que obviamente fue coreado de principio a fin por el público. Despídete, de su segundo trabajo discográfico, sería a priori la última canción del concierto. Pero no, tras salir del escenario, banda y cantantes volvieron a subirse para cantar dos bises: Mejor sin ti y Amores de barra. Al ritmo de esta última canción presentaron a la banda: Guillermo Chicharro (guitarra), Daniel Solano (batería), Pepe Ortega (bajo) y Marcos Rasa (teclados).


Sin duda fue un concierto que, al menos a mi, me llevo a mis 17 años, que era la edad que tenía cuando Marta y Marilia se dieron a conocer con su disco Ella Baila Sola. Sus tres primero discos los controlaba bastante y me encantó recordar aquellos años. Imanes en la Nevera, no lo tengo tan fichado, pero reconozco que antes de acudir al concierto le había dado unas escuchas y me gustó bastante. De hecho, eché de menos escuchar  Mírame, una de sus nuevas canciones.

lunes, 17 de junio de 2024

30 Seconds To Mars en el Wizink

Hace seis años me fue imposible acudir al concierto que Thirty Seconds To Mars dieron en la sala Kubek de Barakaldo (Bizkaia). En esa ocasión me prometí que el próximo concierto que ofrecieran por tierras españolas no me lo iba a perder. Y como se suele decir, lo prometido es deuda, aunque la promesa sea con una misma. Así que, el pasado 27 de mayo y teniendo que pedir días en el trabajo, fui a Madrid a mi primer concierto en el Wizink Center y segundo de esta banda norteamericana compuesta por los hermanos Leto.

Diez minutos antes de lo previsto, salió el telonero: Roy English al frente de su banda Jagwar Twin. Desconocía a este artista californiano, pero me gustó bastante. Al menos, conmigo consiguió el cometido de amenizar la espera escuchando buena música. Y, curiosamente, sí que conocía uno de los temas, justo con el que terminó su actuación: Bad Feeling (Oompa Loompa). Se trataba del tema principal de la banda sonora de la película Wonka y con la que, por supuesto, solicitó la ayuda del público y este se la concedió coreando el estribillo de la canción. Agradeciendo por enésima vez a toda la gente que estaba en el Wizink dio paso a Jared y Shanon Leto.
 


Volvió a escucharse el audio del último disco de Thirty Seconds To Mars. Creo que es la primera vez que escucho en un concierto la música del disco a presentar antes de que empiece la actuación. Pero venía bien, para ir repasando los últimos temas de la banda. Esta pareja de hermanos comenzaron su actuación con una cuenta hacía atrás desde 100. Pero, como no, al llegar a 30, el número se repetía una y otra vez. En las pantallas laterales a esa cuenta detenida aparecieron cantante y batería mientras iban camino al escenario saludando a los fans que les estaban esperando.


La primera canción que tocaron fue Up In The Air. El público sumergido en confeti y con los brazos en alto no dejó de corear ni de saltar este tema. Lo mismo sucedió con Kings and Queens y Walk On Water. Antes de iniciar la siguiente canción, Jared Leto comenzó a subir a gente al escenario, para que cantaran y disfrutaran de Rescue Me desde el escenario bailándolo con él.
 


Seasons, tema de este último trabajo fue la siguiente melodía, para dar paso a Hail To the Victor, Hurricane y This Is War. A destacar que en esta canción el vocalista de la banda sacó al escenario un lanzallamas y lo activó en más de una ocasión, lo que hizo subir aún más la temperatura de la sala que ya subía de vez en cuando con las propias llamas programadas en el escenario.
 


Tocaba relajarse un poquito para dar paso a un mini acústico en el que el cantante de esta banda cantó solo acompañado de su guitarra un trocito de Attack. Preguntando qué canciones podría cantar, terminó cantando Alibai y trocitos de From Yesterday y Never Not Love You con la ayuda del público.
 



Shannon Leto se volvió a subir a su batería y Stay sonó con la banda completa. The Hunter fue el siguiente tema y el momento de soltar globos gigantes por todo el recinto. Con City Of Angels, en cambio, las protagonistas fueron las luces de los móviles. Y para mí un momento muy especial, porque ya habían sonado las dos canciones que quería escuchar sí o sí en este concierto.
 


A beautiful Lie la cantó ondeando la bandera de España, mientras se podían ver imágenes del video clip en la pantalla. Al terminar, se colgó la guitarra para dar paso a Attack, esta vez entera, y rodeado de llamas de fuego.
 


Despúes hubo un pequeño descanso, en el que Jared Leto aprovechó para cambiar de atuendo. De estar vestido con un pantalón y torera de la colección Córdoba de Palomo Spain, pasó a colocarse una camiseta de La Roja. Stuck levantó más los ánimos del público. Unos ánimos que no habían decaído en ningún momento, pero se incrementaron sin duda al ritmo del "Ramtantabadadabam ba rabaraba" del estribillo. Bury Me fue la penúltima canción y parte la cantó entre el público.
 


Quedaba una canción para poner broche final a este concierto. Pero antes de cantarla subió a mucha más gente al escenario. Y así todos juntos, saltando, bailando y cantando a todo lo alto “no, no, no, no” comenzó el último tema de la noche: Closer To The Edge. Confeti por doquier y endorfinas a cien saltando.
 


Como decía al principio de esta crónica, llevaba mucho tiempo esperando ver a esta banda en directo y sin duda, la espera mereció la pena. No solo la friolera de trece años, también la de la cola, y el calor. Sobre todo porque disfruté muchísimo y porque escuché está vez sí, aunque no fuera entera, From Yesterday y City of Angels. Dos de mis canciones favoritas de este grupo.

jueves, 14 de diciembre de 2023

La vida

 Y cuando crees que la vida ya no puede sorprenderte... lo hace. Siempre lo hace.

Nada. Toca seguir de frente. Como dice Pol 3.14 en esta canción, a pesar de las olas, remando las sortearemos todas y "lo haré lo mejor que sé".

No te lo pienses mas - Pol 3.14

domingo, 29 de octubre de 2023

Tristeza

Hoy estoy especialmente triste. No sé si porque se acerca el día de Todos los Santos, porque hace 4 meses y 9 días que te fuiste y aún no he llorado lo suficiente, o porque ni siquiera tengo tus cenizas cerca. El caso es que hoy siento tu ausencia más fuerte que nunca.

Supongo que es normal. Por desgracia, no es el primer duelo que vivo. Pero sí es el más reciente. Y han sido 9 años conviviendo los dos solos. 9 años muy especiales. Mano a mano. Tengo recuerdos tan bonitos que se aferran a mi mente y a mi corazón que sé que va a ser imposible olvidarte. Pero es muy pronto para asumir, aunque lo sé, que será imposible superar tu marcha. Sólo hay que aprender a vivir sin ti. Sin tu sonrisa, sin tus bromas, sin tu atención, sin tu presencia. 

No sé. Supongo que cada cual se consuela como puede. Yo me niego a pensar que ya no estás aunque no estés.  Prefiero pensar que de alguna forma estás conmigo. Estáis conmigo. Os echo mucho de menos a los tres. Pero a ti, apa, especialmente. Te quiero mucho. Os quiero mucho.

Un camino para volver -Conchita

viernes, 21 de julio de 2023

Ana Mena en Santurtzi

Bellodrama es un disco que, en palabras de Ana Mena, "cuando estás triste, lo entiendes" y cuando estás contento, "lo bailas". El pasado martes 18 de julio, en plenas fiestas del Carmen de Santurtzi, tocaba bailarlo. Asistentes y artistas. Sobre todo, la cantante malagueña.

Comenzó su show con "Me he pillado por ti" y desde el minuto cero dejó bien claro que este concierto iba a ser un espectáculo en toda regla. Acompañada de sus seis bailarines, derrochó voz y simpatía, pero también demostró que es una excelente bailarina. Exceptuando las baladas "Rojo amanecer" y "Un clásico", en las que estuvo ella sola en el escenario; el resto de temas los hizo siendo una más del cuerpo de baile.

Además de su último disco prácticamente en su totalidad, no faltaron temas de Index, su anterior trabajo de estudio como "Ahora faltas tú" y "Ya es hora". También versionó "Puedes contar conmigo" de La Oreja de Van Gogh.

   

 Pero se trataba del Bellodrama Tour y las canciones de este trabajo discográfico eran las protagonistas. A pesar de cantar en solitario todas las colaboraciones de este disco, no decepcionó en absoluto. 

 Fiesta y espectáculo podrían resumir el concierto, aderezado con simpatía y verdad; porque a través de videos mostró el trabajo y el esfuerzo que conlleva preparar tanto el álbum como el show y su carrera en general. "Música ligera" fue la elegida para poner broche final al concierto.

sábado, 31 de diciembre de 2022

Más de 14373 minutos de música

Me dice el Wrapped de Spotify que este año he escuchado 14373 minutos de música en esta aplicación. En realidad han sido muchos más,  porque yo soy de las personas a las que le gusta escuchar música en CD y, si es posible, escucharla en vivo. Este año he podido ir a unos cuantos, aunque no a todos los que quisiera.

Julia Medina en el SKA de Santurtzi derrocho humildad, simpatía y talento presentando su segundo trabajo Epicentro. No sé si fue porque era el primero en dos años, pero me emocionó especialmente.
El segundo fue un descubrimiento, ya que sólo conocía una canción de su repertorio. Bueno, en realidad dos, si contamos la popular Clavelitos. En el Euskalduna y con todas las entradas vendidas,  Zaz presentó su último trabajo discográfico con mucha elegancia y alegría. 

El tercero fue en sala. Vega presentó Mirlo blanco en la Live Stage de Bilbao. Y aunque en este caso ya la conocía, debo admitir que desde el 2018 estoy redescubriendo a esta cantautora cordobesa que lleva a sus espaldas 20 años de carrera. Era la primeras vez que la veía en directo y me llamó muchísimo la atención esa mezcla de fuerza y sensibilidad. Requiem y Reina Pez eran dos temas que esperaba escuchar porque me gustan especialmente y, por suerte, las pude disfrutar.
En plenas fiestas del Carmen barakaldesas me sorprendió la potencia vocal y entrega de Ana Guerra. Y días después, disfruté de la alegría y entrega de Izaro presentando sus Limones de oro. Esa misma semana, pero en las de fiestas de Santurtzi, también asistí al concierto de Roberto moso, disfruté de la energía y buen rollo de Nil Moliner, y volví a ver a los M-Clan.

Chica Sobresalto es otra cantante que me apetecía muchísimo ver en directo. En septiembre lo conseguí gracias al Sopela kostako fest y me gustó muchísimo a pesar de la hora y el frío. 
Mi último concierto del año ha sido en octubre y fue el de Yoly Saa. En la sala Cotton Club de Bilbao actuó ella sola con su guitarra y es una cantante emergente a tener muy encuenta.
Por todo ello, creo que el recuento de minutos que hace Spotify se queda corto... pero bendita música que me ha hecho más llevadero este complicado año.

domingo, 15 de mayo de 2022

Llegó la reina, Chanelazo

Este año había muchísima expectación con Eurovisón. Nuestra representante era Chanel Terrero y se alzó con la victoria en el renovado Benidorm Fest. Desde el minuto cero comenzaron las críticas, ya que no había sido la opción más votada por el público, sino del jurado. Situación que en años anteriores no había funcionado muy bien. Pero desde el principio la actitud de la cubana fue de admirar. 

Vamos con la canción. El tema puede gustar o no. Pero no se puede negar que cumplía uno de los requisitos que suele ayudar (y mucho) en el festival de Eurovisión. Pero es que, además, si te parabas medio minuto a ver la actuación que Chanel se marcó en Benidorm te quedabas pendiente hasta que la terminaba. Cantar y bailar a la vez no es nada fácil y esta muchacha hacía las dos cosas a la perfección.

Anoche en Turín se celebró la gran final de este festival y participando en décimo lugar nuestra representante se marcó una actuación de 10. Cambios que mejoraban la puesta de escena inicial, un vestuario precioso, una coreografía que tanto el equipo de bailarines como la propia Chanel interpretaron a la perfección y solo faltaba la gran duda: la voz. Pues tampoco falló. Es más, deslumbró. Todo perfecto.

El resultado: 459 puntos entre jurado y televoto. De 39 países, 34 dieron a España algún punto en sus votaciones de jurado profesional, y 8 de ellos (entre los que estaban Irlanda y Suecia) dieron a nuestra candidatura la máxima puntuación. Chanel Terrero consiguió un tercer lugar. Siendo la segunda vez que sucede eso en toda la historia de este festival en nuestro país. Pero es que además, hacía la friolera de 27 años que una candidatura española no conseguía un Top 3.

Un número, sin duda, para recordar. ¡Enhorabuena, Chanel! Y, como no, enhorabuena también para Ucrania, que fue la ganadora del micrófono de cristal. Pero para mi, España también ganó. Éste es el video de la actuación  de anoche. 

 

martes, 22 de febrero de 2022

Canciones que sanan

¿Puede una canción hacerte descargar tu enfado, tu rabia, tu impotencia? ¿Puede otra canción de ese mismo intérprete hacerte sonreír en un momento en el que lo considerabas imposible?  La respuesta a ambas preguntas es un sí rotundo.

Gracias, Jon Bon Jovi: por tu carrera tanto en grupo como solista. Nunca pensé que al escuchar la primera canción del disco Power Station Years consiguiera cambiar el rictus de mi boca e invertirla hasta convertirla en una sonrisa en uno de los momentos más tristes de mi vida.


El otro día recurrí a muchas canciones de tu discografía como Bon Jovi para poder expresar mi rabia ante esta situación de exasperante impotencia. Me relajaron y, durante un momento, me sanaron. Gracias, otra vez, por tu música.

jueves, 27 de enero de 2022

Julia Medina en concierto

No hace falta un teatro lleno para demostrar la valía de un artista. Lo necesario es talento. Y si, además, se acompaña de verdad, simpatía y cercanía, el resultado es un concierto de diez. Al menos, esa es la nota que yo le di a Julia Medina el pasado 22 de enero en el Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi.


La cantante de San Fernando comenzó su Epicentro Tour precisamente con la canción que da nombre a su segundo disco y actual gira. Arropada por su banda, continuó con A contracorriente. En su saludo, afirmó estar muy emocionada por poder tocar por primera vez en el norte, después de haber tenido que cancelar la gira de su primer disco por la pandemia. Consciente del reducido público, solicitó poder verlo, y con las luces encendidas prometió una buena velada. Con  energía, continuó con A la de tres, tema de su primer disco y siguió con La cuarta parte, una canción que comparte con Miguel Poveda. Pero quedó patente que la versión en solitario es igual de sentida.

Antes de empezar a cantar La veo en ti explicó que la compuso por una Infidelidad sufrida y su posterior y necesaria sanación.  Y tras ella, hizo el primer regalo de la noche: Se busca. Esta canción es una composición de ella junto a otros amigos compositores, elegida por Malú para su último trabajo discográfico.



Interpretó A mordiscos solamente acompañada del piano, y se quedó completamente sola en el escenario para cantar con su guitarra La inseguridad, canción que se puede escuchar en el álbum No dejo de bailar.

Arropada por su banda al completo, era el turno de No hablan más de ti y de presentar al guitarrista, que tuvo su particular solo.




El concierto iba llegando a su ecuador, pero aún faltaban canciones por cantar. Luz de gas fue la siguiente. Sentada al borde del escenario estuvo hablando con el público y con una persona que no había podido asistir al evento, gracias a un teléfono móvil. Una vez levantada, le tocaba el turno al tema Errores buenos.

Antes he hablado de un primer regalo, y esa numeración es porque hubo un segundo. Consumidora de música pop actual, decidió incluir en el repertorio una estupenda versión de Midnight Sky de Miley Cyrus.


En la canción Qué será de mi aprovechó para presentar al batería de la banda. Quien, como no, fue el protagonista de su solo. También, habló de su bar favorito para introducir el tema Mesa para dos.



Llegó el momento de despedirse, y lo hizo con No me despedí.  Pero no faltó la petición de continuar y continuó con los bises. Dime, primer sencillo de su primer disco fue el primero. Este fue el momento de presentar a toda la banda: piano, bajo, batería y guitarra. El broche final fue Idas y venidas.

En total fueron todas las canciones de su último trabajo Epicentro, tres del primero, una composición para otra artista y una versión.  Y lo más importante, consiguió emocionar y que el público se divirtiera y disfrutara de su magia y su música.